viernes, 19 de julio de 2013

Kerry anuncia la reanudación de las negociaciones de Israel y los palestinos


  • Presión mundial sobre Israel para que logre un acuerdo de "paz y seguridad" con los palestinos
  • La base de todo acuerdo, es el intercambio de tierras por paz
  • La entrega de territorio por parte de Israel marcará el inicio del "juicio de
  • El rapto de la iglesia será poco antes o poco después de la firma de este tratado


El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, anunció en Ammán que se alcanzó un acuerdo de principio para reanudar la próxima semana en Washington las negociaciones entre Israel y los palestinos.

Kerry dijo que se ha alcanzado un acuerdo "que establece una base para reanudar las negociaciones directas entre palestinos e israelíes".

No obstante, el secretario de Estado matizó que dicho acuerdo "aún se encuentra en vías de ser formalizado" definitivamente.

En los últimos cuatro meses Kerry viajó en seis ocasiones a Oriente Medio con la misión de conseguir que israelíes y palestinos decidieran reanudar el proceso negociador, que permanece interrumpido desde septiembre de 2010.

Kerry manifestó que los jefes de los equipos negociadores israelí, Tzipi Livni, y palestino, Saeb Erekat, viajarán a Washington la próxima semana para mantener conversaciones preliminares en las que abordarán los detalles de la negociación.

En sus breves declaraciones, el secretario de Estado no mencionó cuáles serán las bases de esta nueva fase de la negociación.

En este sentido, no precisó si se conversará sobre los verdaderos puntos calientes, como son las llamadas "fronteras de 1967" o el reconocimiento de Israel como Estado judío, así como la petición palestina de que Israel congele la construcción en los asentamientos en Cisjordania y excarcele a terroristas presos, condenados antes de la firma de los Acuerdos de Oslo, en 1993.

"Una vez que se decidan los términos de las conversaciones en Washington, se emitirá otro comunicado", afirmó el jefe de la diplomacia de Estados Unidos.
 

miércoles, 10 de julio de 2013

Preocupación en Israel por la inestabilidad en Egipto



  • Inestabilidad en Medio Oriente prepara el escenario para el fin
  • En los últimos siete años de la civilización humana se levantará un líder musulmán que reunirá a todas las naciones árabes, sumidas en anarquía y confusión , para batallar contra Israel
  • Cristo sera la defensa final para un Israel acorralado en la batalla de Armagedón



El golpe de Estado en Egipto genera preocupación en Israel, especialmente ante la posibilidad de que grupos jihadistas aprovechen la situación de caos para lanzar ataques desde el Sinaí contra el territorio judío.

"Existen varios grupos en el Sinaí que pueden amenazar los intereses israelíes, la mayor preocupación es en materia de seguridad y no sólo el contrabando de armas a Gaza", declaró el profesor de relaciones internacionales de la Universidad de Tel Aviv, Mark Heller.

El experto destacó que no se trata de una preocupación nueva, sino que se remonta a varios años atrás, "cuando el gobierno central en Egipto comenzó a perder soberanía en la Península del Sinaí, esto comenzó incluso cuando Hosni Mubarak era presidente".

Mientras que a nivel oficial el Ejecutivo se muestra cauto y rige un mutismo absoluto acerca de los últimos acontecimientos en Egipto, el diario Haaretz apunta hoy a que Israel pronto sentirá los efectos del golpe militar egipcio.

Prueba de ello, afirma el rotativo, es que la Península del Sinaí ha sido escenario en los últimos tres días de protestas por el derrocamiento del gobierno de los Hermanos Musulmanes.

"Israel no está interesado en ser utilizado como arma arrojadiza en la política interna egipcia, por eso se abstiene de manifestar cualquier expresión de apoyo o repulsa al golpe de estado en Egipto, pues puede llegar a ser contraproducente", explica Heller.

Entretanto, el movimiento islamista Hamás, que surgió de la matriz egipcia de la Hermandad Musulmana, mantiene distancia con lo que sucede en ese país a la espera de ver cómo evoluciona la situación.

El depuesto presidente egipcio, Mohamed Morsi, fue uno de los principales artífices del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás que puso fin al último enfrentamiento con el grupo terrorista palestino que controla Gaza el pasado mes de noviembre.


Por otra parte, la oficina antiterrorista del Consejo de Seguridad Nacional de Israel ha reiterado las advertencias a los ciudadanos para que no viajen a la Península del Sinaí, y exhorta a los que se encuentren allí a regresar de inmediato.

La advertencia tiene lugar tras recientes ataques violentos ocurridos la semana pasada en el Sinaí en los que han sido asesinados al menos cinco policías egipcios y un sacerdote copto.

El Ejército egipcio lanzó una operación masiva contra grupos terroristas que operan en esa zona, con un especial foco en la parte norte y aledaña a Gaza.

En la ofensiva, fuerzas egipcias volaron al menos 50 túneles subterráneos empleados por organizaciones terroristas en la frontera con Gaza, indicaron fuentes militares de ese país.
Ante la volátil situación, el primer ministro, Biniamín Netanyahu, manifestó en la reunión semanal con su gabinete, que la construcción de la verja en la frontera con Egipto ha sido vital para detener en gran medida la entrada tanto de inmigrantes ilegales de origen africano, como de terroristas procedentes del Sinaí.

Con todo, grupos terroristas al otro lado de la divisoria han atacado el territorio israelí en el pasado sin atravesar la frontera.

El pasado jueves por la noche fueron aparentemente disparados uno o varios cohetes contra la localidad de Eilat, a orillas del Mar Rojo. Aunque ningún vestigio de ellos fue encontrado, una facción extremista en el Sinaí, Ansar Bayt al-Maqdis, se responsabilizó del presunto ataque.

"Mientras continúe habiendo cooperación en el ámbito de la seguridad, donde el Ejército egipcio tiene un papel central, incluso bajo el depuesto gobierno de los Hermanos Musulmanes, Israel no debe temer", apuntó el analista político. 

lunes, 8 de julio de 2013

Putin: Egipto va hacia una guerra civil como en Siria


  • Inestabilidad en Medio Oriente alista escenario para el surgimiento de un gran líder musulmán tal como lo revela pa profecía

El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que Egipto se encamina hacia una guerra civil como en Siria, tras el golpe militar del pasado día 3 en el que fue derrocado el presidente egipcio, Mohamed Morsi.


"Siria ya está inmersa en una guerra civil, por triste que parezca, y Egipto se encamina en esa dirección. Me gustaría que el pueblo egipcio pudiera evitar ese destino", dijo Putin.

Éstas son las primeras afirmaciones sobre la crisis en el país árabe de Putin, quien llegó en visita de trabajo a la república centroasiática de Kazajistán.

El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, conversó con su colega egipcio, Mohamed Kamel Amr, quien aseguró que el derrocamiento de Morsi era "la voluntad del pueblo". Esa voluntad "fue expresada claramente durante los últimos días en las acciones de protesta y llevada a la práctica con el apoyo de las Fuerzas Armadas del país", agregó Amr.

"En breve, el nuevo Gobierno provisional de Egipto tiene intención de presentar un claro plan de acción para la renovación del suspendido proceso político", concluyó.

Por su parte, Lavrov aseguró que Rusia aboga porque todas las partes renuncien "al uso de métodos de fuerza en el marco del diálogo nacional y teniendo en cuenta los intereses de todos los grupos sociales y las confesiones del país".

El Ejército egipcio depuso el pasado miércoles a Morsi, y designó como mandatario interino del país al presidente del Tribunal Constitucional Supremo, Adli Mansur, quien deberá convocar y supervisar las próximas elecciones presidenciales.

La Unión Africana (UA) decidió suspender el viernes a Egipto de la organización, debido al derrocamiento de Morsi.

miércoles, 3 de julio de 2013

Golpe de Estado en Egipto: El Ejército destituyó a Morsi



  • Inestabilidad en medio Oriente se acentúa en la víspera del surgimiento de un gran líder musulmán que reunirá a los pueblos árabes para buscar la destrucción de Israel
  • Se acercan las guerras del fin

Las Fuerzas Armadas egipcias anunciaron que el presidente del Tribunal Constitucional Supremo asumirá provisionalmente la Presidencia deEgipto, en lugar del hasta ahora jefe del Estado, Mohamed Morsi.


En un discurso televisado a la nación, el jefe del Ejército, mariscal Abdel Fatah al Sisi, anunció que se ha decretado la suspensión temporal de la Constitución egipcia.

El presidente de la Corte Constitucional administrará la etapa interina y convocará elecciones presidenciales anticipadas, dentro de la hoja de ruta acordada por el Ejército con las fuerzas del país.

El presidente tendrá todo el poder para hacer declaraciones constitucionales y para designar a un jefe de Gobierno con prerrogativas, dijo Al Sisi.

Además, se formará un comité de expertos para enmendar la Constitución, según el plan trazado por Al Sisi, que estaba rodeado por líderes políticos además del jeque de la institución islámica de Al Azhar, Ahmed Tayeb, y el papa copto, Teodoro II.

Al Sisi dijo que el discurso a la nación que ofreció ayer Morsi "no respondió a las demandas del pueblo", después del ultimátum de 48 horas que le había dado el Ejército, por lo que las Fuerzas Armadas han decidido abrir consultas con representantes de las fuerzas nacionales
.

martes, 2 de julio de 2013

Egipto concentra tanques en la frontera con Gaza



  • Inestabilidad en medio oriente prepara el escenario para el surgimiento de un gran líder político-religioso que reunirá a todos los pueblos Árabes en contra de Israel

Al menos una treintena de tanques egipcios fueron emplazados en la frontera entre la Franja de Gaza y al península de Sinaí, señalan medios de comunicación turcos.


El reporte de Anatolia señala que tanques egipcios fueron "por primera vez en años" desplegados en esta región.

Egipto se encuentra en estado de alerta máximo a raíz de las protestas multitudinarias contra el presidente, Mohammad Morsi, en las que millones de personas manifestaron a los largo y a lo ancho del país.

De acuerdo con el tratado de paz egipcio-israelí, El Cairo debe coordinar con Israel el movimiento de vehículos blindados y armas pesadas en la península del Sinaí.


Mientras tanto, las fuerzas de seguridad egipcias detuvieron a seis activistas de Hamás en la vivienda de un oficial de los Hermanos Musulmanes.

Los activistas de Hamas fueron puestos bajo custodia para determinar como ingresaron al país.

Los militantes de Hamás fueron arrestados en la vivienda del hermano de uno de los guardaespaldas de Khairat Shater, considerado "el número dos" de la Hermandad. Entre los detenidos se encontraban los hermanos Imad y Iad Hassan Salam. A miembros de Hamás fueron arrestados en posesión de armas de fuego y puñales.

El incidente condujo a la detención de quince de los guardaespaldas de Shater, quien era el candidato anterior de los Hermanos Musulmanes.


El movimientos extremista islámico Hamás es considerado un desprendimiento de los Hermanos Musulmanes en la Franja de Gaza.

lunes, 1 de julio de 2013

La misión de Kerry entre Israel y palestinos concluye sin acuerdos


  • A pesar del aparente fracaso, se acercan las posturas para alcanzar un acuerdo de "paz y seguridad" entre Israelíes y Palestinos
  • Israel es presionado por EEUU y la UE para transar territorios a cambio de paz
  • La firma de este "falso" acuerdo marca el regreso de Jesucristo y el inicio de los últimos siete años de nuestra civilización


El secretario de Estado, John Kerry, finalizó su misión diplomática, viajando infatigablemente entre Amman, Jerusalén, Ramallah sin lograr un acuerdo o que se reanuden las conversaciones de paz entre Israel y los palestinos; pero afirmó que la brecha entre ambos se ha reducido y prometió que retornará pronto a la región.

"Yo reconozco el progreso cuando lo veo; y estamos haciendo un progreso", afirmó antes de partir.

"Estoy contento de decirles que hemos hecho un progreso real en este viaje. Y creo que con un poco más de trabajo, se puede alcanzar el inicio de las negociaciones por el estatus final. Comenzamos con grandes brechas; y las hemos reducido considerablemente", expresó antes de partir desde el Aeropuerto Internacional Ben Gurión de Tel Aviv con destino a los Emiratos Árabes Unidos.

Kerry no precisó los detalles; pero sostuvo que deja un equipo de asistentes en la región para seguir con los esfuerzos de mediación. También apuntó que regresará pronto, a pedido de ambas partes.

Mientras tanto, el negociador principal palestino, Saeb Erakat, manifestó tras el encuentro que mantuvo Kerry con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en Ramallah, que se ha logrado algún progreso "pero no podemos decir que haya habido un avance" en relación a las estancadas negociaciones.

"Fue una reunión profunda y positiva con el presidente Abbas pero no ha habido avances hasta ahora y aún existe un brecha entre las posiciones palestinas e israelíes", dijo Erakat.
Por su parte, Abbas no hizo comentarios tras el encuentro con Kerry.
.